
El examen para detectar la anemia es la hemoglobina. Una hemoproteína encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos.
Cuando la hemoglobina se encuentra por debajo de su valor de referencia hablamos de anemia. Sin embargo, se deben analizar los síntomas del paciente y el resto de los parámetros del hemograma para confirmar el diagnóstico.
¿Qué contiene un hemograma?

La hematología completa o hemograma sanguíneo es un estudio bastante amplio donde se evalúan los elementos formes de la sangre. Habitualmente se divide en tres secciones:
- Serie blanca: incluye contaje y diferenciación de leucocitos, los cuales están relacionados con la inmunidad y proporcionan una valiosa información sobre el funcionamiento general del organismo.
- Serie roja: describe todo lo relacionado con los glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) y son los valores estudiados para el diagnóstico de anemias.
- Hemoglobina La Hemoglobina ¿Qué es?
- Hematocrito Examen de Hematocrito ¿para qué sirve?
- Contaje de glóbulos rojos.
- Volumen corpuscular medio (VCM)
- Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)
- Hemoglobina corpuscular media (HCM) ¿Qué es la Hemoglobina Corpuscular Media Alta?
- Amplitud de distribución eritrocitaria (ADE)
- Plaquetas: se muestra el contaje total y algunos índices calculados. Están involucradas en el proceso de coagulación sanguínea.
Valores normales de hemoglobina
Recién nacido | 13,5 a 19,5 g/dl |
A los 3 meses | 9,5 a 12,5 g/dl |
Al año de edad | 11 a 13 g/dl |
Entre los 3 y 5 años | 12 a 14 g/dl |
De los 5 a los 15 años | 11,5 a 15 g/dl |
Hombre adulto | 13 a 16g/dl |
Mujer adulta | 11,5 a 14,5 g/dl |

Diagnóstico de anemia
Las causas de la anemia son múltiples y pueden ser agudas o crónicas. Sin embargo, en todos los casos se verán disminuidos los valores de hemoglobina y hematocrito. Los índices hematimétricos (VCM, HCM, CHCM) ayudan a orientar el diagnóstico hacia una posible causa, pues aportan información sobre el tamaño de los hematíes y la distribución de la hemoglobina. Dependiendo de la causa pueden estar por encima o por debajo de los valores de referencia.
Una parte importante para el diagnóstico es la evaluación física del paciente y su historia clínica. Los síntomas directos de la hemoglobina baja son: cansancio, debilidad, fatiga, mareos, somnolencia, palidez cutánea, palpitaciones, entre otros. Una evaluación conjunta hará que su médico llegue a un diagnóstico certero para indicar un tratamiento oportuno.